CEPACEPA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Equipo
    • Lineas de investigación
  • Noticias
  • Contacto
  • CEPACEPA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Equipo
    • Lineas de investigación
  • Noticias
  • Contacto
  • Archivos

    • enero 2023
    • agosto 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • septiembre 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020

CEPA

Centro de Estudios Político Ambientales

QUIÉNES SOMOS

Somos un colectivo de estudiantes, docentes, investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas de las ciencias sociales que se dedica a la producción de investigación sobre los territorios y el medio ambiente. Buscamos aportar a la construcción de narrativas críticas desde el ámbito académico, sobre la relación entre medio ambiente y política, en sus múltiples facetas, como movilización social, políticas públicas, poder empresarial, entre otras, y desarrollar un trabajo conjunto con diversos actores socioambientales.

QUÉ HACEMOS

  • Producimos investigación en terreno de manera horizontal y colaborativa, con
    metodologías a escala local, regional, nacional y con un alto contenido de trabajo aplicado inspirado en la investigación-acción.

  • Trabajamos junto a diferentes actores socio ambientales con miras a la coproducción de conocimientos, y su difusión, sobre los territorios y la realidad político-ambiental de Chile.

  • Generamos espacios de formación y desarrollo, para jóvenes y estudiantes, a través de
    pasantías y proyectos de investigación, en particular, estudiantes de pregrado-postgrado.

EQUIPO

Antoine Maillet

Doctor en Ciencia Política, Sciences Po (París) – PUC. Académico Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Investigador COES y CR2.

Antoine Maillet

Valentina Cariaga

Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Estudiante del Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile

Valentina Cariaga

Sebastián Carrasco

Académico de Administración Pública en la Universidad Católica de Temuco. Doctor en Políticas Públicas y Magíster en Ciencia Política

Sebastián Carrasco

Camila Flores Pérez

Position: Co-coordinadora
Email: camila.flores.p@ug.uchile.cl

Magíster en Ciencia Política, Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales de la Universidad de Chile.

Camila Flores Pérez

Co-coordinadora

Yaiza Lorenzo

Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Estudiante del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, INAP, Universidad de Chile.

Yaiza Lorenzo

Joaquín Rozas

Cientista Político y Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile. Profesor de la Universidad de Chile y Universidad Alberto Hurtado.

Joaquín Rozas

Francisco Martínez

Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales de la Universidad de Chile. Estudiante del Magíster en Ciencia Política en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Francisco Martínez

Paulo Abad Yañez

Sociólogo de la Universidad de Concepción. Estudiante del Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción

Paulo Abad Yañez

Camila Cuevas

Email: camilacuevas.g11@gmail.com

Talquina, Socióloga y Licenciada en Historia de la Universidad de Chile. Actual estudiante del programa de Magíster en Ciencia Política de la misma casa de estudios.

Camila Cuevas

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Bienes Comunes

Los bienes comunes, el agua, la tierra, el aire y otros, hoy son el centro de las distintas discusiones sobre el desarrollo (en todas sus formas) y también el centro de la mayoría de los conflictos político ambientales, el extractivismo y el sufrimiento ambiental. El foco de análisis se plantea desde contribuir al conocimiento de su comprensión, análisis y protección, en su vínculo con la sociedad desde lo político ambiental.

Cambio Climático

El cambio climático es una realidad global y local, que impacta la vida humana y no humana, por lo cual su comprensión y análisis, desde las ciencias sociales se torna prioritario en la llamada era del Antropoceno. El foco de análisis se plantea desde contribuir en la comprensión de su impacto en los territorios, comunidades e individuos, tanto desde la organización social, como política.

Movimientos Sociales

El darle una primacía al análisis de los movimientos sociales como objeto de estudio, radica en la comprensión de manifestaciones de tipo colectivo que tienen un grado de repercusión en la manera en que se desenvuelve la sociedad. Por ende, al realizar estudios en torno a ellos, no solo logramos esbozar un acercamiento a las dinámicas que en ellos confluyen, sino que también, entender las distintas valoraciones -que existen en la sociedad- en torno a lo importante a atender.

Políticas Públicas

El definir las políticas públicas de manera correcta y garantizar su adecuada ejecución, fortalece la democracia y mejora la gobernabilidad. De manera que desarrollar estudios o proyectos en torno a esta directriz, se vuelve un mecanismo útil para la generación de valor social a través de la producción de conocimiento, que pueda contribuir en la gestión y administración del país.

Poder Empresarial

El poder empresarial desarrollado desde la economía política, todavía tiene un insuficiente desarrollo desde las ciencias sociales, entendido como la influencia que realizan los actores empresariales en el proceso político y en específico en el político ambiental. Pretendemos desarrollar su estudio tanto desde la perspectiva instrumental, como la estructural, en las diferentes áreas de lo político ambiental.

Metodologías

Proponemos desarrollar investigación desde la colaboración horizontal entre las y los investigadores, en camino a la coproducción de conocimiento con las actrices y actores de lo político ambiental a nivel nacional, movimientos sociales y territoriales en específico. Desde un enfoque de análisis a diversas escalas local, regional, nacional y con un marcado interés por la investigación acción.

NOTICIAS

CONTACTO